Camino de Santiago

Camino de Santiago

Calzada de Béjar - Fuenterroble de Salvatierra
Distancia: 20,2 kmDuración: 5 horasDificultad: 2

Etapa sencilla, plácida y con escasos desniveles, aunque casi llegamos a alcanzar los 1.000 metros de altitud. Las dos localidades intermedias cuentan con servicios de restauración. En Fuenterroble de Salvatierra encontramos, al final del pueblo, el albergue más emblemático de la Vía de la Plata, cuyo responsable, el padre Blas, lleva ofreciendo hospitalidad desde hace más de veinte años.

Salimos de La Calzada de Béjar, en la misma dirección con la llegamos ayer, dejando la iglesia a mano izquierda, tomamos la calle Vía de la Plata y salimos a una carretera local. Continuamos por ella 250 metros hasta tomar, de frente, un camino de tierra.

Cruzamos la carretera C-515 (de Béjar a Ciudad Rodrigo). Seguimos recto un largo y llano tramo por pista de tierra, pasando junto a algunos miliarios romanos.

Cruzamos el río Sangustín por una pasarela peatonal y salimos a una carretera (CM-316). La seguimos 200 metros y la dejamos por un camino de tierra a la izquierda que seguimos hasta Valverde de Valdelacasa.

Al final de la calle de la Iglesia giramos a la izquierda para ir a la carretera de Valdelacasa (DSA-243). Y por ella, y sin dejarla, llegamos en ascenso hasta dicha población.

A la entrada a Valdelacasa doblamos a la izquierda en dirección Guijuelo y, en la segunda bocacalle, giramos a la derecha.

El camino la cruza la carretera de Guijuelo (SA-214) y sigue de frente, pero los servicios de la población nos quedan a mano derecha, no demasiado lejos.

Abandonamos dicha carretera para tomar un camino de tierra a mano izquierda. En este punto el camino señalizado cambió en 2015 y ahora toma la pista en perpendicular a la carretera, en vez del camino, más directo y 400 metros más corto, que sigue dirección norte. Desconocemos el motivo del cambio. Ambos caminos se unen en menos de dos kilómetros. Dejamos una cantera a mano izquierda.

Salimos al lado de la misma carretera local que habíamos dejado (a la altura de un Stop). Si preferimos caminar por asfalto tomamos dicha carretera, en caso contrario continuamos de frente por un camino de tierra que, de todas formas, desemboca en la dicha carretera 900 metros más adelante. Y así, en descenso, llegamos a Fuenterroble. Cruzamos de largo casi todo el pueblo por la calle Larga, hasta alcanzar por fin el albergue parroquial, de vistosa fachada jacobea.

Fuenterroble de Salvatierra - San Pedro de Rozados
Distancia: 27.9 kmDuración: 7 horasDificultad: 3

Etapa larga y solitaria, sin localidades intermedias ni servicios, y que podemos dividir en tres partes: la larga y cómoda aproximación al Pico de la Dueña; el progresivo ascenso y descenso a dicho monte; y, la última, el monótono llaneo junto a una carretera local. Hoy alcanzamos, cerca del Pico de la Dueña, los 1.165 metros de altitud. Cabe mencionar que existe una variante, muy poco seguida por los peregrinos, que pasa por Pedrosillo de los Aires y acorta en 2,3 km el itinerario; la bifurcación y el recorrido están señalizados.

Salimos de Fuenterroble de Salvatierra, a la altura del albergue parroquial, torcemos a la izquierda para tomar la carretera local a Linares. Poco después salimos a la carretera DSA-230 y la seguimos 700 metros.

Doblamos a la derecha por un camino de tierra. Avanzamos recto, primero por pista y después por una ancha cañada a través de una extensa dehesa. Pisamos auténtica calzada romana, como pone de manifiesto los miliarios junto a los que pasamos. Nos acercamos a la Sierra de Frades.

Cruzamos el arroyo de Navalcuervo e iniciamos el largo ascenso al Pico de la Dueña. Avanzamos por cómodas pistas de tierra, al principio entre encinares y luego por descampado.

Cruzamos la pista que, por la izquierda, accede a Navarredonda de Salvatierra (a 700 metros, sin servicios). Aquí estamos a 970 metros de altitud. Seguimos recto y pasamos por dos bifurcaciones; la primera a la derecha y la segunda a la izquierda.

Bifurcación de caminos con varios carteles indicativos, a la altura de un paso canadiense. Un cartel nos anima a tomar un camino más corto para llegar a Salamanca (ver Al Loro). Nosotros seguimos el camino oficial y, por tanto, giramos a la izquierda para ascender por un precioso sendero al Pico de la Dueña. La señalización es buena, pero hemos de estar atentos en algún desvío. Pasamos cerca de la hilera de aerogeneradores, que dejamos a mano izquierda.

Tiene una cruz de Santiago. Estamos en el punto más elevado de la Vía de la Plata, a 1147 metros de altitud, en la Sierra de Frades. Se nos abre una extraordinaria vista sobre los infinitos campos de las dehesas salmantinas, aglutinadas bajo el topónimo de Campo Charro.

Proseguimos por la misma pista, ahora en descenso.

Carretera local (DSA-204). La seguimos a la derecha. En los últimos tiempos se han abierto caminos paralelos a la carretera para los peregrinos que prefieran pisar tierra antes que asfalto. Todo un detalle. En este tramo las sombras escasean.

Puente sobre el arroyo Mendigos. 200 metros más adelante pasamos junto a la Finca de Mendigos y proseguimos por la misma carretera, o por su camino adjunto.

Desvío a San Pedro de Rozados (bien señalizado). Quien no necesite los servicios de dicha población puede seguir recto por la carretera y recuperar a 2,5 km el camino (en un giro a la derecha); el ahorro es de 600 metros. Nosotros tomamos el desvío a San Pedro de Rozados y, una vez superado un modesto collado, descendemos a dicha población.

Tenemos la posibilidad de alargar 4 km la etapa hasta el agradable pueblo de Morille, que cuenta con albergue municipal; en este caso, tenemos la opción de no tomar el desvío a San Pedro de Rozados y seguir de frente por la misma carretera local, recuperando el camino, por la derecha, 2,5 km más adelante.

*From Tourist

Ayuntamiento de Fuenterroble de Salvatierra

Accede a la Web oficial del Ayuntamiento de Fuenteroble de Salvatierra: